El
campeonato 2013 salmónidos mosca se celebraba en esta ocasión en el mismo escenario del año pasado, río Piloña
entre los días 9 al 11 de mayo, siendo las mangas de pesca en los días 10 y 11 y en el que tomaron lugar 96 participantes de todas las comunidades
autónomas, que tienen representación en la modalidad.
El caudal
los días anteriores a la competición eran muy cambiantes debido a las lluvias y
se presentaba un río bastante alto , que finalmente descendería drásticamente
por minutos. El equipo Asturiano preparaba el campeonato los días anteriores en
el coto sin muerte de Infiesto. Mientras tanto algunos participantes probaban
suerte en la zona alta del coto de infiesto, donde las truchas en muchos casos
eran casi anecdóticas
debido a que se trata de un tramo con muerte.
(Con el amigo Raúl, pescando en una pequeña corriente del Aller)
Otros
intentamos desconectar al menos unos días del trabajo muy intenso, visitando algunos sitios emblemáticos en
tierras asturianas en los que a pesar de
bajar casi desbordados, pudimos probar suerte en alguna pequeña corriente de una zona libre del
río Aller.
(Pequeña trucha que subió a la seca en el rio Aller)
Aunque la
experiencia de los 2 días del campeonato 2012, serviría en un principio para hacernos una
idea de cuales serian las condiciones del río, no servirían de mucho.
La pesca
había cambiado considerablemente respecto al año anterior y si cabe aun a mi me
ayudaron a equivocarme al buscar a las truchas en zonas muy correntosas en los
primeros compases del campeonato, por la experiencia del año pasado.
También hubo
una circunstancia que a la postre influiría positiva o negativamente según la suerte de los participantes , se pudo pasar de estar
pescando con 15cm de agua menos en 2 horas, apareciendo posturas donde
anteriormente no las había.
(Pablo Castro Pino del equipo Castilla y León ,en el tramo nº 39)
Luego en las
mangas de la tarde las truchas estuvieron muy activas, y los tramos a priori,
que podían ser malos con tabladas y zonas lentas, se convertían en las zonas
donde se hacían unas plicas de numerosas capturas.
Eso sí, los que supieron dar con la mosca acertada. No
fue fácil hacerlas entrar a los engaños, pude observar como en una tabla
inmensa había más de 30 truchas cebándose y rechazando los numerosos engaños de
un pescador gallego. Salvó finalmente la manga pescando a ahogada, pero no pudo
acertar que mosca comían en la superficie.
En mi caso
no supe aprovechar la única manga en la que se me cebaron con consistencia, y
después de probar con una tranquilidad pasmosa varias imitaciones ,pude
encontrar la mosca adecuada que las
hacia subir, perdí muchas capturas en una debacle de
errores, enganches, roturas y
situaciones diversas, que sí que me sacaron de mi situación de tranquilidad y que
dieron al traste con la manga con tan solo 5 capturas. En ciertos momentos
parecía que no había pescado en la vida. ( Menos mal que soy buen perdedor, no
siempre van a salir las cosas bien )
(Alfredo Rubio, del equipo de navarra en el puesto nº 3 lograba no hacer un cero con una captura en las segunda hora de la mañana cuando ya calentaban un poco las aguas el sol)
(Pedro Saucedo del equipo Murciano, pescando el tramo 26)
Los que por
la mañana se encontraban en un pozo salmonero o tabla profunda tenia la desventaja
de jugarse la manga a muy pocas capturas o hacer un cero, como le sucedía a uno
de los favoritos para este campeonato, el campeón del mundo David Arcay que pinchaba
en la primara manga en el tramo 17, y que le negaban el campeonato nacional, sin
embargo esa misma zona por la tarde se convertía en un hervidero de truchas
cebándose a seca. Al igual que el tramo 17, 3, 8…. había otros tramos fatídicos
donde según la hora, podían convertirse en un resultado nefasto, como le
sucedía a uno de los titulares del equipo Asturiano, cosechando 3 ceros de 4
mangas quedando en última posición.
Como es habitual un tanto por ciento de suerte tiene que
aliarse contigo y este siempre está presente en los campeonatos de pesca.
A pesar del
elevado número de capturas 2156 Piezas, se hicieron 40 CEROS finalmente y otras tantos
participantes con 1 sola captura en varias de sus mangas, hizo que este fuese
especialmente duro para algunos y muy generoso para otros.
La pieza
mayor fue cogida por Jose Israel Gracia Conesa con 41.7cm
Por parte del
equipo Andaluz, más de lo mismo, poca información y adaptación a los ríos de la
vertiente cantábrica, a pesar de que algunos de los integrantes manifestaban
entusiasmo antes de comenzar. Luego cada uno fue a su bola y no se trazaron
estrategias, ni nadie controló que sucedía en los puestos que se iban a pescar,
ni se analizó, donde y como se sacaban las truchas que nos ayudase a intentar
paliar el mal resultado, todo lo contrario de lo que hacen todos los equipos,
con varios delegados asesorando a sus pescadores, información telefónica asesorando
a sus pescadores en todo momento etc .
El Sábado,
tras un día muy duro de pesca, donde se
paso de una la manga especialmente calurosa
después de la comida, a un frio
penetrante en la tarde, recorrimos los
aproximadamente 40kilometros complementarios hasta llegar al hotel de
concentración.
Después de
la ducha rápida, para poder asistir a la cena, en otro establecimiento distinto
al parecer Auditorio palacio de congreso del Príncipe Felipe y coger el autobús, si es que llegabas a
tiempo, para asistir a la cena y la
entrega de premios, caben destacar algún pequeño fallo de la organización, ya que en la cena de clausura, debieron pensar que los del farolillo rojo no cenaban y
nos dejaron a las puertas del segundo plato, con una ligera crema de
champiñones en el estomago, ¿Se habían olvidado de darnos de cenar? , por lo
que tuvimos que desistir a las 13:00 y marcharnos a comernos unas hamburguesas,
en hamburguesería Mary Pili, sin
necesidad de esperar más o por Falta de
comunicación. ¿Será que los pescadores tenemos que comunicarle a la organización
que no hemos cenado?¿O debería haber algún
responsable que debería de reclamarla y estar atento a estos pequeños detalles?
Mis
felicitaciones para los equipos ganadores
CAMPEONES DE ESPAÑA SELECCIONES
AUTONOMICAS SALMONIDOS MOSCA 2013
1ºFEDERACION
VASCA DE PESCA Y CASTING
2ºFEDERACION
GALLEGA DE PESCA
3ºFEDERACION
CATALANA DE PESCA ESPORTIVA I CASTING

ENLACE A CLASIFICACION POR EQUIPOS
Y mi más
sincera felicitación para el campeón de
España Salmónidos Mosca 2013
1 RUBEN SANTOS BECERRO EXTREMADURA
Subcampeón
2 JOSU PEREZ LARRUSKAIN EUSCADI
Tercer
Clasificado
3 RUBEN GUITIERRES SANTOS CANTABRIA
ENLACE A CLASIFICACION INDIVIDUAL
https://docs.google.com/file/d/0B3U6TRW9_RiUNXNEOWIwR2p1bjA/edit?usp=sharing
Suben a alta competición grupo B , Suerte en esta nueva aventura
RUBEN SANTOS BECERRO EXTREMADURA
JOSU PEREZ LARRUSKAIN EUSCADI
RUBEN GUITIERRES SANTOS CANTABRIA
IVAN VERGE ROYO CATALUÑA
DANIEL MARI BARRACHINA CATALUÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario